Agenda
Exposición “Biogenètics” en el CRAI campus Catalunya
Del 8 de marzo al 30 de abril de 2022
El Aula de arte de la URV ofrece la exposición "Biogenètics" del artista Enric Llevat (Castellvell, 1977), fruto de su investigación en torno al genoma humano. Ésta nace del desarrollo de la serie pictórica "Souls", donde busca profundizar en formas cada vez más centradas en la genética.
Su obra nos permite reflexionar sobre los conceptos filosóficos que articulan toda su creación: la comunidad social y el devenir colectivo. Se nutre de la base teórica de Zygmunt Bauman y de la filosofía taoísta, conceptos que conectan con la técnica pictórica que Llevat utiliza.
Podeis visitarla en el vestíbulo del CRAI campus Catalunya hasta el 10 de abril.
Centro de interés: “And the Oscar goes to“ en el CRAI campus Sescelades
Del 25 de marzo al 15 de abril de 2022
En la zona de Exposiciones, de la 1ª planta del CRAI campus Sescelades, se ha ubicado un nuevo centro de interés con motivo de la 94 edición de los premios Oscars, prevista el domingo 27 de marzo de 2022. En él encontrareis una muestra de DVDs y libros disponibles, sobre temática del cine, y una presentación en la cual conoceréis curiosas anécdotas relacionadas con la ceremonia de los Oscar. Además descubriréis la explicación o prueba científica de imágenes filmográficas, que os permitirán esclarecer si lo que aparece en las películas es pura ficción o, por el contrario, es científicamente correcto.

Exposición “El campo de concentración de Sachsenhausen. Propaganda, manipulación y confrontación de narrativas“ en CRAI campus Sescelades
Del 1 al 25 de abril de 2022
La exposición "El campo de concentración de Sachsenhausen. Propaganda, manipulación y confrontación de narrativas", nos hace retroceder en la historia y en el tiempo para acercarnos a la realidad que se construyó en el campo de concentración nazi de Sachsenhausen, ubicado desde el año 1936 hasta el año 1950 en el norte de Berlín, en la ciudad de Oranienburg (actual estado federado de Brandeburgo). Y, centrándose desde sus orígenes hasta el año 1945, incide en los diferentes testimonios que nos han dejado víctimas y perpetradores. Por un lado los nazis, con sus fotografías de propaganda. Por el otro, veremos la versión de aquellos que fueron prisioneros a través de los dibujos y recuerdos de sus experiencias vividas.
La muestra, constituida por 10 roll-up, quiere fomentar el espíritu crítico, concienciar sobre los peligros de la manipulación, del fascismo y del nazismo. También pretende dignificar de algún modo la memoria de las víctimas mediante la recuperación de las vivencias de quienes estuvieron encarcelados.
Posteriormente podréis visitarla en los diversos CRAI de campus que la universidad tiene a través del territorio, siguiendo una itinerancia que podréis seguir a través de la Agenda del CRAI.

Exposición “12 años de la Semana del Cómic de Tarragona” en el CRAI campus Vila-seca
Del 8 al 26 de abril de 2022
Con motivo de la presentación del libro Mirades i estudis des de la Setmana del Còmic de Tarragona del profesor del Departamento de Filología Catalana Emili Samper, se ha organizado una exposición donde se presenta una muestra de los carteles de las doce ediciones de la Semana del Cómic en Tarragona. Los carteles combinan el cómic y la ciudad de Tarragona y han sido realizados, en cada edición, por un miembro de Delirópolis o por un autor invitado de reconocido prestigio, Cada cartel tiene su propio estilo.
Aprovechando la temática se ha preparado también un centro de interés con la colección Trazos viajeros: conocer el mundo mediante el cómic y la novela gráfica.
