Agenda
Formación online de la base de datos Web of Science: I ciclo de formación online
Del 7 al 25 de marzo de 2022
Desde Recursos Científicos de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del 7 al 25 de marzo, se organizan unas jornadas de Formación online sobre Web of Science. El objetivo es dar a conocer a investigadores, estudiantes y personal bibliotecario las actualizaciones y novedades de esta base de datos. Se han programado 15 cursos gratuitos, con una duración de 1:15h, en horario de mañana. Aquellos más demandados se repetirán también en horario de tarde:
-
Investigar una determinada materia (mañana y tarde)
-
Encontrar los textos completos (mañana)
-
Iniciar una sesión para guardar y exportar (mañana y tarde)
-
Analizar los resultados para tener una visión más amplia (mañana y tarde)
-
Consejos avanzados para encontrar más información (mañana)
-
Gestionar mi bibliografía con EndNote Online (mañana)
-
La selección de revistas de la Web of Science (mañana)
-
Buscar y comparar revistas (mañana)
-
Leer el perfil de una revista en Journal Citation Reports (mañana y tarde)
-
Buscar y analizar las publicaciones de un autor (mañana)
-
Leer un perfil de investigador (mañana y tarde)
-
Gestionar un perfil de investigador (mañana y tarde)
-
Analizar las publicaciones de una institución (mañana)
-
Los artículos más citados en Essential Science Indicators (mañana)
-
Los Highly Cited Researchers y Research Fronts (mañana)
Podéis consultar todas las sesiones y formalizar inscripción a través de este este enlace. Al acceder deberéis validaros en SABiDi, con las credenciales de la universidad. A partir de aquí, podréis escoger la sesión o sesiones de vuestro interés. Utilizad el correo institucional de la URV, cumplimentando el formulario. Una vez formalizada la inscripción, recibiréis un correo de confirmación que contiene el enlace de acceso a la sesión, el día y la hora indicados. Verificad la carpeta de correo no deseado en caso de recibido.
Al día siguiente de la finalización de las jornadas, y siempre que hayáis respondido los cuestionarios de la sesión correspondiente, recibiréis por correo electrónico una encuesta de satisfacción. Días más tarde se os expedirá un único certificado de asistencia, con todas las sesiones en las que se ha participado.
Exposición “Biogenètics” en el CRAI campus Catalunya
Del 8 de marzo al 30 de abril de 2022
El Aula de arte de la URV ofrece la exposición "Biogenètics" del artista Enric Llevat (Castellvell, 1977), fruto de su investigación en torno al genoma humano. Ésta nace del desarrollo de la serie pictórica "Souls", donde busca profundizar en formas cada vez más centradas en la genética.
Su obra nos permite reflexionar sobre los conceptos filosóficos que articulan toda su creación: la comunidad social y el devenir colectivo. Se nutre de la base teórica de Zygmunt Bauman y de la filosofía taoísta, conceptos que conectan con la técnica pictórica que Llevat utiliza.
Podeis visitarla en el vestíbulo del CRAI campus Catalunya hasta el 10 de abril.
Exposición “El campo de concentración de Sachsenhausen. Propaganda, manipulación y confrontación de narrativas“ en el CRAI campus Vila-seca
Del 8 al 23 de marzo de 2022
La exposición "El campo de concentración de Sachsenhausen. Propaganda, manipulación y confrontación de narrativas", nos hace retroceder en la historia y en el tiempo para acercarnos a la realidad que se construyó en el campo de concentración nazi de Sachsenhausen, ubicado desde el año 1936 hasta el año 1950 en el norte de Berlín, en la ciudad de Oranienburg (actual estado federado de Brandeburgo). Y, centrándose desde sus orígenes hasta el año 1945, incide en los diferentes testimonios que nos han dejado víctimas y perpetradores. Por un lado los nazis, con sus fotografías de propaganda. Por el otro, veremos la versión de aquellos que fueron prisioneros a través de los dibujos y recuerdos de sus experiencias vividas.
La muestra, constituida por 10 roll-up, quiere fomentar el espíritu crítico, concienciar sobre los peligros de la manipulación, del fascismo y del nazismo. También pretende dignificar de algún modo la memoria de las víctimas mediante la recuperación de las vivencias de quienes estuvieron encarcelados.
Posteriormente podréis visitarla en los diversos CRAI de campus que la universidad tiene a través del territorio, siguiendo una itinerancia que podréis seguir a través de la Agenda del CRAI.

Exposición “12 años de la Semana del Cómic de Tarragona” en la Sede Baix Penedès
Del 21 al 28 de marzo de 2022
Con motivo de la presentación del libro Mirades i estudis des de la Setmana del Còmic de Tarragona del profesor del Departamento de Filología Catalana Emili Samper, se ha organizado una exposición donde se presenta una muestra de los carteles de las doce ediciones de la Semana del Cómic en Tarragona. Los carteles combinan el cómic y la ciudad de Tarragona y han sido realizados, en cada edición, por un miembro de Delirópolis o por un autor invitado de reconocido prestigio, Cada cartel tiene su propio estilo.
La exposición se complementa con un audiovisual y con cómics seleccionados del fondo del CRAI y está comisariada por Publicacions URV y el Centre d'Estudis Històrics i Socials Guillem Oliver.
