Agenda
Exposición "Cien años del Diccionario de la lengua española (1925-2025)" en el CRAI campus Catalunya
Del 5 de septiembre al 10 de octubre de 2025
En 1925 la Real Academia Española publicó la 15ª edición del Diccionario de la lengua española, considerada la más relevante del siglo XX por la incorporación de numerosos términos técnicos y dialectales, así como por el cambio de denominación de "castellana" a "española", que reconocía la diversidad del idioma. Cien años después, esta edición es protagonista de una exposición conmemorativa "Cien años del Diccionario de la lengua española (1925-2025)" que acoge el CRAI del campus Catalunya.
La exposición se enmarca en el proyecto de investigación TRADILEX (2022-2025), liderado por los doctores Antoni Nomdedeu Rull (URV) y Miguel Ángel Puche Lorenzo (UMU), cuyo objetivo es digitalizar y estudiar el léxico especializado de los diccionarios publicados entre 1884 y 1936.
El proyecto está impulsado por el grupo Neolcyt, activo desde 1994, que investiga el léxico científico y técnico del español e integra filología e historia de la ciencia. Participan universidades españolas y americanas, y el grupo forma parte de diversas redes académicas y científicas.
Se trata de una exposición itinerante que después de pasar por la UAB en junio, ahora llega a la URV y continuará en Murcia y Colombia.

Exposición "La Facultad de Enfermería y Publicaciones URV: trayectoria compartida" en el CRAI sede Vilafranca del Penedès
Del 8 de septiembre al 28 de noviembre de 2025
CRAI sede Vilafranca del Penedès
Publicaciones URV nos propone un recorrido de los libros que han sido escritos por el profesorado de la Facultad de Enfermería. Se trata de una muestra que desea dar visibilidad a la producción científica y académica de los docentes de esta facultad, tanto en formato papel como en formato digital de acceso abierto.
La Facultad de Enfermería destaca por su contribución a la investigación y la transferencia de conocimiento en el ámbito de las ciencias de la salud, y esta exposición recoge una selección de obras publicadas que son un testimonio. Los libros presentados abarcan áreas como la práctica enfermera, la educación sanitaria, la gestión de los servicios de salud y la promoción del bienestar.
La exposición, organizada por el Servicio de Publicaciones de la URV con motivo de sus 20 años, quiere reconocer la labor del profesorado de la Facultad de Enfermería y acercar su producción bibliográfica a toda la comunidad universitaria.

Centro de interés "Día internacional de la cultura científica" en el CRAI campus Sescelades
Del 10 al 30 de septiembre de 2025
Con motivo del "Día internacional de la cultura científica" (28 de septiembre), el CRAI campus Sescelades ha preparado un centro de interés donde encontrará libros de divulgación científica y una serie de mitos científicos desmentidos.
La encontrará en la Planta 1. Zona de divulgación del CRAI campus Sescelades y la podrá visitar hasta el 30 de septiembre.

Exposición "Trabajo, derechos y dignidad en clave feminista" en el CRAI campus Sescelades
Del 10 al 26 de septiembre de 2025
La exposición, organizada por SETEM, muestra la vida de las mujeres en el Sur Global en el contexto del acaparamiento de las tierras en Guatemala, del sector textil en Marruecos, y del sector de la electrónica en Filipinas.
De forma específica, se hace referencia a: la situación y el impacto del acaparamiento de tierras en Guatemala (en particular, en el caso del monocultivo de plátano y de aceite de palma en La Blanca); los perfiles y condiciones laborales en el sector textil de Tánger, Marruecos y, finalmente, las condiciones laborales de las trabajadoras en las fábricas de electrónica en Filipinas.
Trata el derecho a condiciones de vida y necesidades básicas, derecho de participación política, sindical, movimientos sociales en defensa de la tierra, derecho a la salud, y derecho a una vida libre de violencias machistas.
La exposición, que ahora acoge el CRAI campus Sescelades, será itinierante y se exhibirá también en diferentes sedes del CRAI de la URV.

Exposición "Gloria Anzaldúa (1942-2004): Pensar entre mundos" en el CRAI campus Catalunya
Del 15 de septiembre al 3 de octubre de 2025
Inaugurada la exposición "Gloria Anzaldúa (1942-2004): Pensar entre mundos" que se podrá visitar en el CRAI del campus Catalunya hasta el 3 de octubre. La exposición, organizada y comisariada por Martha Palacio, profesora de la Universidad de Alcalá de Henares, forma parte del proyecto Filosofía Feminista (de)poscolonial: justicia y pertenencia social. Se divide en una muestra de 25 de los esbozos de la autora, provenientes de la American Studies and Collections de la Lilas Benson Latin de la University of Texas at Austin.
Gloria Anzaldúa fue una autora feminista chicane cuya obra, literaria y filosófica, se inscribe en el enfoque del poscolonialismo o decolonial. Su reflexión sobre las desigualdades sociales y las formas de producción de fronteras, epistémicas, entre géneros, entre culturas, entre sociedades y geografías (Norte y Sur) dio lugar a lo que se conoce en el mundo anglosajón como border studies.
Su enfoque polisémico sobre la frontera (espacial, sexual y de género, geopolítica, étnica, lingüística, literaria) es un recurso fundamental para atender a los embates sociales de nuestro momento histórico actual.
